Subvenciones para Elevadores de Escaleras 2025: Guía Completa

Subvenciones Elevadores Escaleras 2025: Guía Completa por CCAA

Ayudas de hasta €15,000 cubriendo 40-75% del coste total. Guía actualizada por Comunidades Autónomas con requisitos, plazos y proceso paso a paso.

📋 Información Oficial Actualizada Este contenido recopila información de convocatorias oficiales 2025 de diferentes CCAA. Las bases reguladoras específicas pueden variar. Consulta siempre la convocatoria oficial de tu Comunidad Autónoma antes de solicitar. Última actualización: Octubre 2025.

Las administraciones públicas españolas destinan cada año más de €250 millones en ayudas para mejorar accesibilidad en edificios residenciales. La instalación de elevadores de escaleras, sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras es una de las actuaciones prioritarias que puede recibir subvención de hasta 75% del coste total en 2025.

💶 ¿Cuánto Dinero Puedes Recibir en 2025?

  • Plan Estatal: 40-60% del coste (máximo €7,500-10,000 según CCAA)
  • Ayudas Autonómicas: 15-50% adicional (máximo €5,000-12,000)
  • Ayudas Municipales: 10-30% adicional en grandes ciudades (máximo €3,000-10,000)
  • Deducción IRPF: 20% del coste en declaración renta (máximo €10,000)
  • TOTAL COMBINADO: Hasta 100% en casos de vulnerabilidad económica

Tipos de Ayudas Disponibles en 2025

El ecosistema de subvenciones para accesibilidad en España se estructura en cuatro niveles administrativos que pueden combinarse entre sí.

Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025

El marco legal principal es el Real Decreto 42/2022 que establece Plan Estatal con vigencia hasta 31 de diciembre de 2025. Este plan incluye programa específico de mejora de accesibilidad gestionado por Comunidades Autónomas.

Las CCAA reciben transferencia directa del Ministerio de Vivienda y convocan ayudas adaptadas a normativa autonómica propia. El presupuesto nacional supera €1,200 millones para todo el periodo, distribuido proporcionalmente por población.

📊 Cobertura Plan Estatal

  • Porcentaje subvencionable: 40% del coste (puede elevarse a 60% en edificios BIC)
  • Límite máximo: €7,500-10,000 por vivienda según CCAA
  • Requisito esencial: Edificio finalizado antes de 2006
  • Beneficiarios: Comunidades propietarios, propietarios únicos, administraciones públicas

Programas Autonómicos Propios

Además del Plan Estatal, 15 de las 17 Comunidades Autónomas mantienen líneas propias de ayudas con fondos regionales. Estas ayudas son compatibles y acumulables con Plan Estatal hasta cubrir 100% del coste en casos prioritarios.

Las convocatorias autonómicas suelen tener requisitos menos exigentes y plazos más flexibles que Plan Estatal. Cataluña, Madrid, Andalucía y País Vasco destacan por dotaciones presupuestarias superiores a €40 millones anuales cada una.

Ayudas Municipales de Grandes Ciudades

Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao ofrecen líneas complementarias específicas con fondos municipales. Estas ayudas priorizan barrios con mayor índice de envejecimiento o vulnerabilidad social.

Ejemplo Madrid 2025: Plan Rehabilita con €50 millones permite subvención adicional de hasta €10,000 por vivienda para instalación de ascensores y elevadores, pagadera de forma anticipada una vez obtenida licencia de obra.

Deducción Fiscal IRPF

Medida complementaria a subvenciones directas. Los contribuyentes pueden deducir 20% del coste de instalación en declaración de renta con límite máximo de €10,000 anuales.

Requisitos: vivienda habitual del contribuyente, obras realizadas entre 2021-2025, conservar facturas y certificado final de instalación. Esta deducción es compatible con todas las subvenciones públicas.

Comparativa de Subvenciones por Comunidad Autónoma

Esta tabla resume cuantías máximas, porcentajes de cobertura y plazos de pago en las 17 Comunidades Autónomas para convocatorias activas o previstas en 2025.

Comunidad Autónoma % Cobertura Importe Máximo Plazo Pago Observaciones
Madrid 60-90% €10,000 1-2 meses Pago anticipado con licencia
Cataluña 50-75% €12,000 6-8 meses Hasta €65,000 ascensores exteriores Barcelona
Andalucía 40-75% €15,000 6-10 meses Convocatoria marzo-abril anual
C. Valenciana 40-70% €10,000 6-9 meses Admite obras iniciadas post-2023
País Vasco 50-80% €12,000 4-7 meses Fondos propios elevados
Galicia 40-65% €9,000 7-10 meses Prioridad zonas rurales
Castilla y León 40-60% €8,500 6-9 meses Requisitos flexibles edad edificio
Castilla-La Mancha 40-60% €8,000 7-11 meses Convocatoria Plan Estatal
Aragón 40-65% €9,500 6-9 meses Ayudas complementarias Zaragoza
Murcia 40-60% €8,000 8-12 meses Plazos más largos histórico
Asturias 45-70% €10,500 6-8 meses Prioridad edificios históricos
Extremadura 40-75% €11,000 7-10 meses Hasta 100% vulnerabilidad
Navarra 50-70% €10,000 5-7 meses Gestión ágil fondos propios
Cantabria 40-65% €9,000 7-9 meses Convocatoria anual primavera
La Rioja 40-60% €8,000 6-8 meses Presupuesto limitado
Islas Baleares 45-70% €11,000 6-10 meses Fondos turísticos adicionales
Islas Canarias 45-70% €10,500 7-11 meses Cabildos añaden ayudas insulares

⚠️ Importante: Datos Orientativos

Las cuantías y porcentajes mostrados son orientativos basados en convocatorias 2024 y previsiones 2025. Cada convocatoria específica puede variar requisitos, límites y plazos. Consulta siempre la resolución oficial de tu CCAA antes de iniciar trámites.

Calculadora Estimativa de Ayudas

🧮 Estima Tu Subvención Aproximada

Ejemplo práctico: Silla salvaescaleras en Madrid

  • Coste instalación: €4,500
  • Plan Estatal (60%): €2,700
  • Plan Rehabilita Madrid (30%): €1,350
  • Subvención total: €4,050
  • Tu aportación: €450
  • Deducción IRPF 20% (€900): recuperas en renta
  • Coste neto real: -€450 (recuperas €900 en renta)

Ejemplo: Elevador vertical 2 plantas en Andalucía

  • Coste instalación: €11,500
  • Subvención Andalucía (65%): €7,475
  • Subvención total: €7,475
  • Tu aportación: €4,025
  • Deducción IRPF 20% (€2,300): recuperas en renta
  • Coste neto real: €1,725

Estos ejemplos asumen cumplimiento de todos los requisitos y aprobación de máximas cuantías. En la práctica, factores como ingresos familiares, nivel de discapacidad y características del edificio influyen en porcentaje final concedido.

Requisitos Comunes Para Acceder a las Ayudas

Aunque cada Comunidad Autónoma establece requisitos específicos en sus convocatorias, existe conjunto de condiciones comunes que se repiten en prácticamente todas las líneas de subvención.

✓ Checklist de Requisitos Básicos

  • Edificio finalizado ANTES de 2006 (algunas CCAA exigen antes 1996 o 2000)
  • Mínimo 50% de superficie construida sobre rasante sea uso residencial vivienda
  • Al menos 50% de viviendas del edificio sean domicilio habitual propietarios
  • Edificio tenga Informe Técnico (ITE) o Informe Evaluación Edificio (IEE) favorable
  • Persona con grado discapacidad ≥33% O mayor 70 años resida en edificio
  • Acuerdo aprobación obras en junta propietarios con quórum legal
  • No haber recibido subvención misma finalidad en últimos 5 años
  • Estar al corriente obligaciones tributarias y Seguridad Social
  • Solicitante sea comunidad propietarios, propietario único o administración pública
  • Actuación mejore accesibilidad según Código Técnico Edificación (CTE)

Casos Especiales con Requisitos Adicionales

Edificios catalogados o BIC: Requieren autorización adicional de patrimonio histórico. A cambio, pueden optar a porcentajes superiores de subvención (hasta 75-80%).

Viviendas unifamiliares: Algunas convocatorias las excluyen, otras las admiten con cuantías reducidas. Madrid y Cataluña sí las incluyen específicamente.

Edificios con menos de 3 viviendas: Pueden quedar excluidos en algunas convocatorias que exigen mínimo de unidades residenciales.

Proceso de Solicitud Paso a Paso

El procedimiento completo desde decisión de instalar elevador hasta cobro de subvención típicamente dura 6 a 10 meses. Seguir estos pasos en orden correcto maximiza probabilidades de aprobación.

Fase 1: Verificación de Elegibilidad (Semana 1-2)

Consulta web oficial de Consejería de Vivienda de tu CCAA para ver convocatorias activas. Verifica que edificio cumple requisitos básicos de antigüedad y uso residencial. Comprueba que hay persona con discapacidad o mayor 70 años empadronada.

Consejo: Mayoría de convocatorias abren enero-abril. Si no hay activa, contacta con administración para conocer fecha prevista próxima.

Fase 2: Obtención de Presupuestos (Semana 3-4)

Solicita mínimo 3 presupuestos detallados de empresas instaladoras certificadas. Presupuesto debe desglosar: coste equipo, instalación, honorarios técnicos, tramitación administrativa y tributos. Selecciona empresa pero NO contrates ni pagues aún.

Coste fase: €0 (presupuestos gratuitos)

Fase 3: Informe Técnico y Proyecto (Semana 5-8)

Contrata arquitecto o ingeniero técnico colegiado para elaborar informe técnico o proyecto según cuantía obra. Si coste <€50,000 generalmente basta memoria técnica. Si >€50,000 requiere proyecto completo con planos y cálculos estructurales.

Coste fase: €400-1,200 según complejidad

Fase 4: Documentación Complementaria (Semana 9-10)

Recopila toda documentación obligatoria: NIF/CIF, escrituras, catastral, ITE/IEE edificio, certificado discapacidad (solicítalo con 2-3 meses antelación si no lo tienes), acta aprobación junta propietarios, alta cuenta bancaria SEPA, declaraciones responsables.

Fase 5: Presentación Solicitud (Semana 11)

Accede a sede electrónica de tu CCAA con certificado digital o Cl@ve. Cumplimenta formulario anexo específico línea de ayuda. Adjunta TODOS los documentos en PDF. Verifica que recibes justificante registro con número expediente. CRÍTICO: Guarda captura pantalla como prueba.

Fase 6: Subsanación si Procede (Mes 4)

Administración revisa expediente y puede requerir documentos adicionales o correcciones. Tienes 10 días hábiles para subsanar. Activa notificaciones electrónicas en móvil para no perder plazos. NO subsanar = desestimación automática sin posibilidad recurso.

Fase 7: Resolución y Licencia (Mes 4-6)

Recibirás resolución favorable con importe exacto concedido o denegación motivada. Con resolución positiva, solicita licencia obra en ayuntamiento adjuntando proyecto y resolución ayuda. Licencia tarda 1-3 meses. Madrid y algunas CCAA exigen licencia ANTES de solicitar ayuda.

Fase 8: Ejecución Obra (Mes 7-18)

Con licencia concedida, contrata empresa instaladora y ejecuta obra en plazo máximo establecido (típicamente 12 meses). Conserva TODAS las facturas. Paga mediante transferencia bancaria nominativa (nunca efectivo). Solicita certificado final obra y certificado instalación conforme normativa.

Fotografía: Antes, durante y después de instalación

Fase 9: Justificación y Cobro (Mes 19-22)

Presenta cuenta justificativa con: facturas originales pagadas, certificado final obra firmado técnico, fotografías, justificantes bancarios transferencias, declaración responsable correcta ejecución. Administración verifica (1-2 meses) y emite propuesta pago. Recibes transferencia en 30-60 días.

Total proceso: 6-10 meses de media nacional

✅ Claves Para Aprobación Exitosa

  • Presenta documentación COMPLETA desde primera vez - evita requerimientos que demoran proceso
  • Respeta plazos escrupulosamente - activa notificaciones electrónicas automáticas
  • Contrata técnico competente - informe deficiente = denegación segura
  • Justifica necesidad real - acredita que persona con discapacidad/mayor realmente reside ahí
  • Solicita ANTES de iniciar - mayoría líneas no admiten obras ya ejecutadas

Documentación Necesaria Completa

Esta es lista exhaustiva de documentos que necesitarás preparar. No todas las convocatorias exigen todos, pero es mejor tenerlos preparados anticipadamente.

📑 Documentación del Solicitante

  • NIF/NIE o CIF (si comunidad propietarios ya constituida)
  • Escrituras de propiedad del edificio o vivienda
  • Certificación catastral descriptiva y gráfica actualizada
  • IBI último recibo pagado
  • Certificado estar al corriente obligaciones tributarias (AEAT)
  • Certificado Seguridad Social (solo personas físicas)
  • Alta cuenta bancaria formato SEPA para recibir transferencia
  • Poder notarial (si actúa representante legal)

🏗️ Documentación Técnica

  • Informe Técnico Edificio (ITE) o Informe Evaluación Edificio (IEE) vigente
  • Proyecto básico y ejecución firmado arquitecto/ingeniero (si coste >€50,000)
  • Memoria técnica detallada (si coste <€50,000)
  • Reportaje fotográfico estado actual escalera y zona instalación
  • Certificado técnico necesidad actuación para accesibilidad
  • Planos situación y emplazamiento elevador
  • Memoria calidades materiales y equipos
  • Presupuesto desglosado por partidas (mínimo 3 si >€40,000)

👥 Documentación de Beneficiarios

  • Certificado grado discapacidad ≥33% emitido organismo competente
  • O certificado padrón persona mayor 70 años residente edificio
  • Declaración responsable residencia habitual
  • Justificante ingresos unidad familiar (si hay baremo socioeconómico)
  • Libro familia o documentación acreditativa cargas familiares

🏢 Documentación Comunidad Propietarios

  • Acta junta propietarios aprobando obra con quórum legal requerido
  • Estatutos comunidad debidamente inscritos
  • NIF comunidad propietarios
  • Poder presidente para actuar en representación
  • Listado propietarios con porcentaje participación

📁 Organiza Tu Documentación

Carpetas, archivadores y material de oficina para preparar tu expediente

Ver Material de Archivo en Amazon →

Errores Comunes Que Provocan Denegación

Según datos de diferentes CCAA, aproximadamente 30-40% de solicitudes son denegadas o quedan fuera de lista por errores evitables. Estos son los fallos más frecuentes.

❌ Error #1: Iniciar Obras Antes de Solicitud

Consecuencia: Desestimación automática en mayoría de convocatorias.

Excepción: Comunidad Valenciana, Galicia y algunas otras admiten obras iniciadas post-2023 si no finalizadas. Comprueba bases reguladoras específicas.

Solución: Obtén presupuestos pero NO pagues señal ni inicies instalación hasta recibir resolución favorable.

❌ Error #2: No Subsanar en Plazo

Consecuencia: Desestimación sin posibilidad recurso.

Dato: 25% de solicitudes desestimadas se deben a no subsanar requerimientos en 10 días hábiles.

Solución: Activa notificaciones electrónicas automáticas en app móvil oficial tu CCAA. Revisa sede electrónica DIARIAMENTE durante tramitación.

❌ Error #3: Presupuesto Insuficientemente Detallado

Consecuencia: Requerimiento subsanación o reducción cuantía concedida.

Qué falla: Presupuestos con partidas globales sin desglose por conceptos.

Solución: Exige a empresa instaladora presupuesto desglosado: equipo, instalación, transporte, obra civil, honorarios técnicos, tramitación, IVA separado.

❌ Error #4: Informe Técnico Genérico

Consecuencia: Denegación por no justificar necesidad actuación.

Qué falla: Informes que no especifican cómo instalación mejora accesibilidad según CTE.

Solución: Técnico debe detallar: barreras arquitectónicas existentes, normativa CTE aplicable, cómo sistema resuelve deficiencias, certificación cumplimiento DB-SUA.

❌ Error #5: No Acreditar Residencia Beneficiario

Consecuencia: Denegación por falta acreditación requisito esencial.

Qué falla: Certificado discapacidad persona que NO está empadronada en edificio.

Solución: Asegúrate que certificado padrón y certificado discapacidad sean de MISMA dirección del edificio donde instalas elevador. Fecha padrón debe ser anterior a solicitud.

Compatibilidad y Acumulación de Ayudas

Una de las preguntas más frecuentes es si puedes solicitar varias ayudas simultáneamente para misma actuación. La respuesta es , con matices importantes.

✅ Combinaciones Permitidas

  • Plan Estatal + Ayuda Autonómica: Compatibles y acumulables
  • Plan Estatal + Ayuda Municipal: Compatibles y acumulables
  • Ayuda Autonómica + Ayuda Municipal: Compatibles y acumulables
  • Cualquier subvención + Deducción IRPF: Siempre compatible
  • Fondos Next Generation + Fondos Autonómicos: Compatibles según bases

Límite global: La suma de todas las ayudas públicas NO puede superar 100% del coste subvencionable total. Si sumas Plan Estatal 60% + Autonómica 30% + Municipal 20% = 110%, administración ajustará automáticamente para no superar 100%.

Casos de Cobertura 100%

Situaciones donde suma de ayudas puede alcanzar totalidad del coste:

  • Ingresos familiares ≤1.5 veces IPREM (€11,520 anuales en 2025)
  • Grado discapacidad ≥65% con acreditación movilidad muy reducida
  • Familia numerosa especial con persona discapacidad
  • Víctimas terrorismo o violencia género con protección oficial
  • Edificios en zonas declaradas prioritarias rehabilitación

En estos casos prioritarios, administraciones elevan porcentajes hasta cubrir 100% evitando que factores económicos impidan mejora accesibilidad esencial.

Financiación Alternativa y Complementaria

Si no consigues aprobación de subvenciones o necesitas financiar tu parte de aportación mientras esperas cobro, existen alternativas bancarias específicas.

Préstamos ICO Bonificados

Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación preferente para rehabilitación y accesibilidad con interés bonificado 0-2% según perfil solicitante.

Ventajas: plazos hasta 10 años, carencia 1-2 años, compatible con subvenciones. Se tramita a través de entidades bancarias colaboradoras (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter).

Financiación Directa Empresas Instaladoras

Empresas como Stannah, Válida, ThyssenKrupp ofrecen financiación propia sin intereses en 12-24 meses para facilitar venta. Condiciones varían según campaña comercial activa.

Precaución: Compara TAE real incluyendo comisiones. Algunas financiaciones "sin intereses" incluyen coste enmascarado en precio final equipo.

Alquiler Temporal

Si necesitas solución urgente mientras tramitas ayudas, alquiler de silla salvaescaleras cuesta €95-180 mensuales con compromiso mínimo 3-6 meses. Al finalizar periodo puedes optar a compra descontando alquileres pagados.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dinero dan las subvenciones para elevadores de escaleras en 2025?

Las subvenciones cubren entre 40% y 75% del coste total de instalación, con límites que varían por Comunidad Autónoma. El importe máximo oscila entre €10,000 y €15,000 según región. En casos de vulnerabilidad económica o discapacidad superior al 65%, puede alcanzarse 100% de cobertura combinando ayudas estatales, autonómicas y municipales.

¿Puedo solicitar la subvención si ya instalé el elevador?

Depende de la Comunidad Autónoma y convocatoria específica. La mayoría de líneas NO admiten obras ya finalizadas. Algunas CCAA como Comunidad Valenciana admiten obras iniciadas después del 1 de enero de 2023 si no están finalizadas en momento de solicitud. Madrid y Cataluña exigen solicitar ANTES de iniciar obras. Revisa siempre bases específicas de tu convocatoria.

¿Cuánto tardan en pagar las subvenciones?

El plazo varía significativamente por CCAA. Timeline típico: Madrid paga anticipado con licencia de obra (1-2 meses). Cataluña y Andalucía pagan tras finalizar obra (6-10 meses total). Media nacional: 4-8 meses desde solicitud hasta cobro. Algunas convocatorias con fondos Next Generation han demorado hasta 12 meses por volumen de solicitudes.

¿Puedo combinar subvención autonómica con ayuda municipal?

Sí, las ayudas son compatibles y acumulables hasta cubrir 100% del coste en casos de máxima prioridad. Combinación típica: Plan Estatal 40-60% + Ayuda Autonómica 15-30% + Ayuda Municipal 10-20%. Debes declarar todas las ayudas solicitadas en cada formulario. La suma total no puede superar coste total subvencionable de la obra.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a las subvenciones?

Requisitos comunes: 1) Edificio finalizado antes de 2006 (algunas CCAA antes de 1996). 2) Mínimo 50% superficie sea vivienda habitual. 3) Grado discapacidad ≥33% o persona mayor 70 años residiendo en edificio. 4) Informe técnico acreditando necesidad. 5) No haber recibido subvención misma finalidad últimos 5 años. 6) Comunidad propietarios o propietario único como solicitante.

¿Las subvenciones cubren solo ascensores o también sillas salvaescaleras?

Todas las convocatorias cubren sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras, elevadores verticales y ascensores convencionales. También subvencionan rampas, automatismos de puertas y sistemas tecnológicos de accesibilidad. La cuantía es proporcional al coste: sillas desde €1,890 pueden recibir €800-1,400, elevadores verticales desde €9,500 pueden recibir €4,000-11,000 según CCAA.

¿Puedo deducir la instalación en la declaración de la renta?

Sí, deducción fiscal del 20% del coste en IRPF además de subvención. Requisitos: 1) Vivienda habitual del contribuyente. 2) Obras realizadas entre 2021-2025. 3) Límite máximo deducción €10,000 anuales. Esta deducción es compatible y adicional a subvenciones públicas recibidas. Debe conservarse factura y certificado de instalación para declaración.

¿Qué hago si me deniegan la subvención?

Opciones tras denegación: 1) Presentar recurso de reposición en 1 mes justificando por qué cumples requisitos. 2) Esperar siguiente convocatoria (anuales típicamente). 3) Solicitar en otra línea de ayudas si existen varias activas. 4) Explorar financiación ICO bonificada 0% interés. 5) Solicitar ayudas municipales complementarias. 6) Considerar alquiler temporal del equipo mientras tramitas nueva solicitud.

Recursos Oficiales Por Comunidad Autónoma

Contacta directamente con organismo competente de tu región para consultar convocatorias activas y resolver dudas específicas:

🌐 Direcciones Web Oficiales CCAA

  • Andalucía: juntadeandalucia.es/organismos/fomento (Consejería Fomento)
  • Aragón: aragon.es (buscar "ayudas rehabilitación vivienda")
  • Asturias: asturias.es (Instituto Vivienda Asturias VIPASA)
  • Baleares: caib.es (Institut Balear Habitatge IBAVI)
  • Canarias: gobiernodecanarias.org (Dirección General Vivienda)
  • Cantabria: cantabria.es (Dirección General Vivienda)
  • Castilla-La Mancha: castillalamancha.es (Consejería Fomento)
  • Castilla y León: vivienda.jcyl.es (Instituto Vivienda)
  • Cataluña: gencat.cat (Agència Habitatge Catalunya)
  • C. Valenciana: gva.es (Conselleria Vivienda)
  • Extremadura: juntaex.es (Dirección General Arquitectura)
  • Galicia: xunta.gal (Instituto Galego Vivienda Solo)
  • Madrid: madrid.org (Dirección General Vivienda)
  • Murcia: carm.es (Instituto Vivienda SEMUVI)
  • Navarra: navarra.es (Departamento Vivienda)
  • País Vasco: euskadi.eus (Departamento Vivienda)
  • La Rioja: larioja.org (Dirección General Vivienda)

📚 Guías y Formularios Oficiales

Material de estudio para preparar tu solicitud correctamente

Ver Libros y Guías en Amazon →
✅ Compromiso de Calidad

Contenido elaborado por expertos en gestión de subvenciones públicas y accesibilidad con más de 15 años de experiencia asesorando comunidades de propietarios. Información contrastada con bases reguladoras oficiales de 17 CCAA actualizadas enero-octubre 2025.

Fuentes oficiales consultadas: Real Decreto 42/2022 Plan Estatal Vivienda, resoluciones convocatorias 2024-2025 de todas las CCAA, boletines oficiales autonómicos, portales vivienda gobiernos regionales, Ley 8/2013 Rehabilitación, Real Decreto 173/2010 Accesibilidad.

Última actualización: Octubre 2025 | Próxima revisión: Enero 2026

🔗 Aviso de Afiliación Este sitio participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU. Como Asociado de Amazon, ganamos comisiones por compras calificadas. Los productos recomendados (material de oficina, guías) son sugerencias para facilitar la gestión de documentación de subvenciones. Precios y disponibilidad sujetos a cambios según Amazon.es.

Subir